


Dondequiera que se ame el arte de la medicina, se ama también a la Humanidad
Hipócrates
Transforma Tu Vida: Desaprender para Aprender.

¿Qué es la auriculoterapia?
​
Es una técnica derivada de la acupuntura que consiste en la estimulación del pabellón externo de la oreja con el fin de diagnosticar y tratar distintos problemas de salud localizados en de otras partes del cuerpo.
No hay por el momento evidencia científica de su efectividad, por lo que se considera una pseudociencia y, como tal, forma parte de las múltiples disciplinas que constituyen la medicina alternativa.
​
¿En qué consiste?
La auriculoterapia, al ser una técnica derivada de la acupuntura, se basa también en la teoría originaria de la filosofía taoísta según la cual sobre el cuerpo humano se extienden varios canales de energía: seis meridianos yang y seis meridianos yin. La acupuntura es un tipo de tratamiento médico que consiste en estimular determinados puntos situados en estos meridianos energéticos. A estos principios genéricos, se une en el caso de la auriculoterapia la creencia de que el pabellón auricular es una representación completa del resto del cuerpo, lo que se apoya en el hecho de que en la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto en el útero. Esta conexión entre una parte concreta y el resto del cuerpo es lo que en acupuntura se llama un microsistema, y será a partir del cual se aplica el tratamiento concreto.
​
Beneficios
Una de las principales ventajas de esta técnica es la supuesta ayuda que ofrece a muchas personas en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad y es que esta terapia evita la retención de líquidos, elimina toxinas, combate la ansiedad y disminuye el apetito. Sin embargo, esta técnica oriental no funciona por sí misma como método de adelgazamiento, sino que los expertos recomiendan que se combine con una dieta equilibrada y ejercicio físico.
Otro de los campos para los que más se recurre a la auriculoterapia es la ginecología, por sus resultados positivos contra problemas como la dismenorrea, o irregularidades en el ciclo menstrual.
Además, esta rama de la acupuntura se usa en muchas ocasiones como tratamiento del dolor de enfermedades crónicas como la ciática, la cefalea o la neuralgia y de trastornos funcionales y orgánicos, como el estreñimiento, el asma ,el vértigo o el insomnio. Por otro lado, también son muchos los casos en los que se ha usado esta técnica para combatir trastornos psicológicos y emocionales como la ansiedad, el estrés o la depresión.